Glosario de Términos
Título | Definición |
---|---|
M1 |
Agregado monetario compuesto por monedas, billetes y depósitos en cuenta corriente en poder del público, también denominado circulante. Es el tipo de dinero que se utiliza directamente en las transacciones, por lo que se le denomina dinero transaccional. |
M2 |
Agregado monetario compuesto por M1 más los depósitos de ahorro, a plazo entre otros. Se le conoce también como liquidez monetaria o dinero de uso amplio. |
Macroeconomía |
Parte de la economía que estudia su comportamiento global mediante la medición de indicadores agregados, tales como producto nacional, balanza de pagos, tasa de inflación y empleo. |
Macroeconomía Neoclásica |
Corriente del pensamiento económico que postula la flexibilidad de precios y salarios y explica la conducta de los agentes económicos a partir la formación de expectativas racionales. |
Materias primas |
Se refiere al componente básico que se dedica al proceso productivo para ser transformado o procesado y dar origen a otro producto destinado a la producción o al consumo. Algunas materias primas son extraídas directamente de la naturaleza y se modifican en el proceso de manufactura de un bien; otras son semielaboradas o se refieren a bienes intermedios que han sido sujetos a cierto grado de transformación y que necesitan de procesos adicionales para satisfacer una necesidad de consumo o para ser dedicados a la producción. |
Medio de Pago |
Instrumento financiero que se utiliza en las operaciones de compraventa y que posee amplia aceptación. Las monedas, billetes, cheques, así como las tarjetas de débito y de crédito, son medios de pago. |
Mercado |
Se define como el conjunto de sistemas, instituciones, procedimientos, relaciones sociales e infraestructuras en la que los agentes económicos participan y que facilita el intercambio de bienes y servicios, así como la definición de sus precios mediante la interacción entre la oferta y la demanda. |
Mercado Abierto |
Mercado a través del cual se realizan operaciones de compra-venta de valores promovidas por el Banco Central. |
Mercado Financiero |
Es un espacio físico o electrónico en el cual se intercambian activos financieros entre agentes económicos y en el que se definen los precios de dichos activos. |
Mercado Negro |
Mercado donde se realizan operaciones al margen de la Ley. |
Mercado Secundario |
Mercados en los cuales los instrumentos son transados después de su oferta inicial en el mercado primario. |
Mercado de Dinero |
Mercado a través del cual se realizan operaciones de compra-venta de activos de corto plazo y de bajo riesgo, como el dinero y letras del tesoro. En este mercado, de acuerdo con la oferta y la demanda de instrumentos financieros, se determina el nivel de equilibrio de la tasa de interés. |
Mercado de Divisas |
Mercado donde se realizan las operaciones de compra-venta de monedas extranjeras. En dicho mercado se determina el tipo de cambio o cotización de la moneda nacional, de acuerdo con la oferta y la demanda. |
Mercado de Factores |
Mercado donde se realizan operaciones de compra-venta de tierra, trabajo y capital. |
Mercado de Trabajo |
Mercado a través del cual las familias ofrecen sus horas de trabajo y las empresas las demandan, definiéndose una remuneración o salario. |
Mercados emergentes |
Mercados financieros de países no desarrollados con acceso a los mercados de financiamiento externo, donde se mantienen activos. Los instrumentos emitidos son respaldados totalmente por el Estado o Reino, y su principal característica es su elevado retorno por considerarse más riesgosos. |
Mercados primarios |
Mercados donde la emisión de un instrumento es por primera vez ofertada y/o vendida al público. |
Mesa de Cambio |
Mecanismo a través del cual el Banco Central interviene en el mercado cambiario para corregir volatilidades excesivas del tipo de cambio, efectuando operaciones de compra o venta de divisas con los operadores cambiarios autorizados que cotizan tasas de cambio en el mercado interbancario. |
Mesa de Dinero |
Mecanismo a través del cual se negocia la compra-venta de activos monetarios o instrumentos de corto plazo. Los bancos y el Banco Central tienen sus respectivas Mesas de Dinero mediante las cuales realizan sus respectivas operaciones con los clientes. |
Microeconomía |
Parte de la economía que estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, tales como consumidores, empresas e industrias, y sus interrelaciones |
Moneda de Curso Legal |
Característica del dinero mediante la cual su uso como medio de pago es reforzado por las leyes, de manera que ninguna persona puede rehusarse a aceptar la moneda doméstica como medio de pago en el territorio nacional. |
Monedas y billetes en poder del público |
Son las monedas y billetes emitidos y puestos en circulación por parte del Banco Central, menos las monedas y billetes mantenidas por las instituciones financieras bancarias. |
Monopolio |
Estructura de una industria donde hay un solo productor u oferente del bien y no existen bienes sustitutivos cercanos. El empresario monopolista tiene la capacidad de influir en el precio, es decir tiene poder de mercado. |
Monopolio Natural |
Existencia de una industria con economías de escalas tan significativas que resulta mucho más eficiente la producción del bien o servicio por parte de una sola empresa. |
Monopsonio |
Mercado caracterizado por la existencia de un solo comprador. |
Multiplicador |
Relación que mide la variación en el nivel de producción de equilibrio ocasionada por un cambio en alguna de las variables autónomas o exógenas. Es decir, es el cambio en el ingreso provocado por el cambio unitario de un gasto autónomo. |
Multiplicador Monetario |
Múltiplo en que se incrementa la cantidad de dinero por cada nueva unidad de dinero primario o base que reciben los bancos. Numéricamente es igual a la unidad dividida por el coeficiente de reservas bancarias y el coeficiente de preferencia del público por el dinero efectivo. |